El paso de la escuela secundaria a la
Universidad genera en los alumnos múltiples efectos y expectativas, ingresan y
se encuentran con otro tipo de organización, una cultura diferente y formas de
relacionarse distintas al secundario, de las cuales el estudiante se va
apropiando lentamente a través del tiempo y que generan también cambios y
transformaciones, adaptaciones en todos los ámbitos, familiar, laboral y
social.
Queremos que los alumnos nos elijan,
que puedan recorrer trayectos de formación más flexibles, que cuenten con
acciones de apoyo a la permanencia y terminalidad de sus estudios.
La deserción estudiantil amerita un
trato especialmente significativo. El promedio de alumnos que abandonan sus
estudios durante el primer año de la carrera en la Unidad Académica ronda
aproximadamente el 70%, si tomamos los datos de los últimos 5 años, de los
ingresantes con requisitos completos presentados y sus respectivas
inscripciones a la carrera durante el año siguiente.
Por ello, no tenemos que asumir que
el único responsable del abandono de los estudios universitarios sea el alumno,
consideramos que las Instituciones de Educación Superior deben afrontar su
grado de responsabilidad, y en ello ponemos el foco de atención en diversas
acciones que creemos reducirían la tasa de deserción en la matrícula
universitaria, consideramos que las diferentes problemáticas que se presentan
en la vida académica nunca responden a fenómenos aislados, por ello habría que
involucrar en cada paso a todos los integrantes de la comunidad universitaria.
Programas de Apoyo Académicos.
Los programas de Apoyo Académico
están vinculados a la decisión política institucional de promover acciones de
retención de alumnos, basados en el trabajo conjunto con las Escuelas, con ella
su Consejo Asesor, Secretaría Académica,
Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario, Programa de Educación a
Distancia, como así también, a nivel Consejos Directivos donde la UART pueda
visibilizar las particulares necesidades que posee.
Talleres dirigidos a los ingresantes,
referidos a la apropiación de herramientas para hacer frente a sus inicios en
la Universidad, la construcción de ciudadanía universitaria, lectura y
escritura universitaria, oratoria e intercambios de experiencias relacionadas
con la instancia de exámenes finales, son algunas líneas de acción a concretar.
En este aspecto es de vital
importancia lograr la participación de la comunidad universitaria y de la
propia gestión política de la Unidad Académica para poder implementar,
monitorear y conocer efectivamente sus efectos.
El seguimiento de los alumnos que
recién ingresan, indagando en las fortalezas y debilidades de cada cursada en
particular, fortalecer la figura de los tutores de cada Escuela en la promoción
de actividades académicas, en permanente comunicación con los alumnos, consejo
asesor de Escuelas y equipo gestor.
Fortalecimiento de Becas Material de
Estudio
El aumento de la población
estudiantil producto de la implementación del CRES en la localidad de El
Calafate, como también, la matrícula de alumnos en carreras a distancia, y
junto a los altos valores que afrontan los alumnos para hacerse del material
bibliográfico que se les requiere en las distintas materias de su carrera,
torna prioritario que el servicio de Becas Material de Estudio se refuerce y se
haga extensivo a todos los alumnos de la UART sean residentes o no residentes.
Por ello proponemos:
-
Ampliación
del Programa de Becas para todos los alumnos de la Unidad Académica sin
distinción de modalidad de cursado.
-
Ampliar
el Programa de Becas Material de estudio para los alumnos de las carreras
presenciales de El Calafate y Río Grande
(TDF).
Si bien la UNPA tiene líneas de beca de apoyo al estudio desde el ingreso y durante el avance académico y además se cuenta con las que ofrece la Secretaría de Políticas Universitarias, la particularidad de esta línea es que combina un acompañamiento tutorial personalizado con un apoyo económico
Becas
Graduados,
se busca fomentar el contacto y retroalimentación entre la
universidad y sus graduados, y extender el apoyo a la continua formación de
estos últimos.
Tutorías,
orientando y acompañando a los alumnos que se encuentran al inicio de su carrera
universitaria, como así también, en la etapa final de realización de prácticas
pre-profesionales o elaboración de tesinas o trabajos finales, con acciones
consensuadas con los consejos asesores de Escuelas y otras áreas vinculadas
directamente con la problemática, realizando diagnósticos y formulando
proyectos conjuntos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario